https://www.revistaagora.com/index.php/cieUMA/issue/feed Revista Científica Ágora 2023-07-31T17:54:44+00:00 Hernan Hugo Matta Solis editor.revistaagora@uma.edu.pe Open Journal Systems <p>La<strong> Revista Científica Ágora (ISSN-L: 2412-804X)</strong> es un documento de divulgación científica publicada por la Dirección de Investigación y Creatividad Intelectual de la <a href="https://uma.edu.pe/">Universidad María Auxiliadora</a> y publica resultados de en el campo de las Ciencias de la Salud y Biológicas. Se edita en un volumen por año conformado por dos números con periodicidad semestral, es arbitrada por pares y se encuentra indizada en bases de datos LATINDEX.</p> https://www.revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/250 Desafíos y Oportunidades para la Ciencia Peruana en la Era Post-Pandémia 2023-07-31T17:54:44+00:00 Eduardo Franco Chalco eduardo.franco@uma.edu.pe 2023-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Eduardo Franco Chalco https://www.revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/229 Análisis de los Indicadores Financieros en la Empresa Michell & Cia S.A. 2022-12-04T00:49:53+00:00 M Ardían-Barzola D Terrones Vela Randall Jesús Seminario Unzueta randallseminario@gmail.com Yulan Cristobal-Paredes <p><strong>Objetivo</strong>: es determinar el análisis de los indicadores financieros en la empresa Michell &amp; CIA S.A.&nbsp; Callao, 2016-2021. <strong>Material y método</strong>: la presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, porque se ha utilizado la recolección de datos, información numérica y aritmética; el tipo de investigación es aplicada, su diseño es no experimental de corte retrospectivo, de nivel descriptivo; es decir,&nbsp;analiza y determina el&nbsp;área explicativa&nbsp;de la variable que pueden&nbsp;ser compartidas&nbsp;y&nbsp;se utiliza Excel para graficarlas. <strong>Resultados:</strong> se llegó a determinar que en una de las dimensiones de ratios de liquidez en el año, 2017 la empresa Michell &amp; CIA S.A., obtuvo un índice de 1.66 eficiente para cubrir los pasivos corrientes en el periodo, por otro parte, en el periodo 2019 ha habido un incremento total de 2.14 eficiente, superior a los años anterior, excepto el año 2016; con respecto al 2020 y 2021 hubo una disminución con un indicador total del 2.04 a 1.81, sin embargo, tiene la capacidad de cubrir sus deudas a corto plazo, llegando a ser eficiente.<strong> Conclusiones: </strong>en cuanto a la liquidez corriente se determina que la empresa Michell &amp; CIA S.A., cuenta con liquidez corriente para enfrentar sus obligaciones a corto plazo; en los resultados demuestran que el comportamiento de la liquidez corriente en el periodo 2021 del I trimestre ha sido ineficiente a diferencia del II, III, IV trimestre si cuenta con liquidez suficiente para cubrir sus obligaciones a un plazo determina menor a un año</p> 2023-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 M Ardían-Barzola, D Terrones Vela, Randall Jesús Seminario Unzueta, Yulan Cristobal-Paredes https://www.revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/235 Sobrecarga Laboral y Burnout en el Personal de Enfermería de un Hospital de Perú Durante el COVID-19 2023-02-23T21:26:14+00:00 Julia Victoria Hurtado Avila zingarajul.09@gmail.com Genoveva Jesús Burquez Hernandez Manuel Izaguirre Sotomayor <p><strong>Objetivo:</strong> Se ha buscado determinar los niveles y relación entre Sobrecarga Laboral y Burnout en el personal de enfermería del Hospital María Auxiliadora durante la pandemia por el SARS-CoV-2 durante el primer trimestre del año 2022. <strong>Materiales y métodos: </strong>se dio desde una perspectiva cuantitativa, teniendo como propósito ser un estudio descriptivo y correlacional con diseño transversal y prospectivo, a una población censal de 82 (98% de respuesta) enfermeros (n=50) y técnicos en enfermería (n=32) de la Unidad de Cuidados Intensivos. Se empleó el cuestionario <em>Nursing Activities Score</em> (NAS) y el <em>Inventory Burnout Maslach</em> (MBI) para agrupar cada subconjunto del análisis y establecer sus niveles y relaciones. <strong>Resultados:</strong> Se pudo encontrar una frecuencia alta en cuanto a la variable de sobrecarga laboral de 58% y 91,9% para enfermeros y técnicos de enfermería, respectivamente, con niveles de burnout leve (87.8%) y moderado (12.2%). No hubo correlación con la dimensión afectiva de Sobrecarga Laboral en Enfermeros ni Técnicos (Rho = 0.218, p=0.132; Rho = 0.008, p=0.966, respectivamente), pero sí con la dimensión física para Técnicos (Rho = 0.241, p = 0.095; Rho = 0.428, p = 0.014, respectivamente). Consecuentemente, hubo una correlación con la dimensión mental en Enfermeros y Técnicos (Rho = 0.348, p=0.014; Rho = 0.400, p=0.023, respectivamente) que pudo ser validada a través del estudio. <strong>Conclusión:</strong> se pudo coincidir que existe una elevada sobrecarga laboral en Enfermeros y Técnicos de enfermería. Asimismo, se evidenció, particularmente, que la Sobrecarga Laboral en el personal técnico estaba asociada a niveles mayores de burnout.</p> 2023-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 JV Hurtado Avila https://www.revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/230 La liquidez y rentabilidad de Agroindustrial Laredo S.A.A. Registrada en la Bolsa de Valores de Lima - 2016-2021 2022-12-04T00:56:32+00:00 DJ Limaylla Vásquez Randall Jesús Seminario Unzueta randallseminario@gmail.com Elizabeth H Alba-Trinidad <p><strong>Objetivo</strong>: determinar el grado de incidencia de la liquidez y rentabilidad de agroindustrial Laredo S.A.A. registrada en la de Bolsa de Valores de Lima – 2016-2021. <strong>Material y método: </strong>este tipo de investigación es de enfoque cuantitativa, porque se utilizó datos, información numérica y aritmética el tipo de investigación aplicada, su diseño es no experimental de corte transversal, de nivel descriptivo; Para analizar y determinar el alcance de la interpretación, es decir, dos variables que pueden tener intereses comunes y serán representadas por gráficos estadísticos mediante el Excel. El diseño no es experimental porque el estudio no cambia intencionalmente las variables de este estudio; por lo general los estados financieros de la empresa Laredo S.A.A; inscrita en la Bolsa de Valores. <strong>Resultados: </strong>los resultados obtenidos muestran que en el periodo 2019 se obtuvo un promedio de liquidez de 131% siendo el año más eficiente a comparación de los años anteriores y posteriores, demostrando mayor capacidad para cubrir sus pasivos corrientes. Por otra parte, en el periodo 2019 se obtuvo un promedio de capital de trabajo de S/ 20,564.75, siendo el año con un resultado más alto a comparación de los años anteriores y posteriores, esto quiere decir, que se ha gestionado correctamente los activos y pasivos, de la empresa. <strong>Conclusiones:</strong> en el estudio realizado obtuvimos una liquidez en que la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A, cuenta con liquidez corriente para enfrentar sus obligaciones a corto plazo, y tiene una rentabilidad deficiente sobre el activo.</p> 2023-07-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Randall Jesús Seminario Unzueta https://www.revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/234 NIVEL DE CONOCIMIENTO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE LIMA - PERÚ 2023-02-19T17:11:10+00:00 Susana Ines Luque Uturunco susana.luque@unmsm.edu.pe <p><strong>Objetivo: </strong>Determinar el nivel de conocimiento en salud sexual y reproductiva en adolescentes de una institución educativa Lima-Perú 2020. <strong>Materiales y métodos: </strong>Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 215 adolescentes de 1° a 5° de secundaria matriculados durante el año 2020 en una institución educativa de Lima - Perú. El instrumento utilizado fue un cuestionario creado y validado mediante juicio de expertos a través de la prueba binomial con un valor de 0,04 y confiable mediante la prueba de Kuder Richardson con un valor de 0,79. <strong>Resultado: </strong>Se pudo observar que del 100% (215) de los adolescentes encuestados, un 59,5% (128) tenían conocimiento alto sobre la salud sexual y reproductiva, seguido de un 26% (56) con un nivel de conocimiento medio y un 14,5% (31) presentaron un nivel de conocimiento bajo. <strong>Conclusiones: </strong>Se concluye que la mayoría de adolescente posee buenos conocimientos en salud sexual y reproductiva dentro de una institución educativa de Lima-Perú.</p> 2023-09-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Susana Ines Luque Uturunco